Propuestas sobre cultivos de uso ilícito.
30.10.2013 07:46El proyecto piloto vale $ 104 mil millones y se ejecutará en los años 2013 y 2014, su nombre es algo largo: Mandato para la sustitución social, gradual, concertada, estructural y ambiental de los ingresos derivados del cultivo de coca en el Catatumbo.
Ahora que se aboca el punto 3 de la Agenda de La Habana es pertinente referirme a la asamblea de El Tarra que congregó a 5.000 campesinos cocaleros convocados por Ascamcat.
Los criterios manejados para el estudio del problema son los siguientes:
1- El cultivo de hoja de coca es producto de políticas públicas desfavorables a la economía campesina.
2- Reconocimiento y protección del territorio.
3- Rectificación de políticas públicas dirigidas al campo y los campesinos en Colombia.
4- Garantías de una política económica incluyente.
5- El programa de sustitución de cultivos de coca en el Catatumbo y el Plan de Desarrollo Sostenible de las Zonas de Reserva Campesina se articulan en la propuesta piloto de construcción de paz “Catatumbo tierra de paz”.
6- Suspender la erradicación violenta.
7- Inclusión, democracia, equidad y reconocimiento de los derechos de los campesinos.
8- Proyectos productivos del Plan de Desarrollo de la Zona de Reserva Campesina, vigencias 2013 y 2014.
9- La ejecución y formulación del programa es producto del acuerdo regional,
10- Sustitución con enfoque social, programada, estructural y ambiental.
11- Crear una nueva institucionalidad y
12- Destinación presupuestal nacional, departamental y municipal.
Estos criterios fueron aprobados el 1 de septiembre de 2013.
No conozco la respuesta del gobierno, ni sé que piensan las demás organizaciones presentes en la región (Cisca y MCP), pero lo cierto es que es un esfuerzo por presentar una propuesta integral para la superación de uno de los más graves problemas que aquejan a la zona del Catatumbo. Supongo que en la Agenda de la Habana una de las ideas es la legalización de la droga como un mecanismo de eliminación de mafias y factores de violencia.
He propuesto a la dirección municipal del Polo y fue aprobado, que se ofrezca a los líderes del Catatumbo, de todas las tendencias, cupo en la lista de Cámara. Será la oportunidad de tener en el Congreso representación genuina delos que sufren las políticas de estos gobiernos oligárquicos.
Por último y en otro tema, ahora que ando de veedor del Plan Maestro de Alcantarillado, yo no sabía que la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de El Matadero no había servido. SERVIAECO no quiso recibirla. Pero ¡atérrense!, en la alcaldía todavía no lo saben.
———
Volver