Crónica de un expediente.
02.11.2013 18:44No tengo el talento de Frank Kafka pero el cuento que les voy a echar es como tomado de una de sus obras.
En noviembre de 1999 se firma un contrato con el municipio de Ocaña por $3.317.000 para suministrar tubería de gres.
En febrero de 2001 ante el no pago se demanda al municipio, la cuenta va en $ 6 millones porque incluye intereses y costas del proceso. En septiembre de 2001 se libra orden de pago por vía ejecutiva por parte del Tribunal Administrativo del Norte de Santander. Cinco meses después se le notifica al alcalde.
El 14 de marzo el apoderado demandante solicita impulso del proceso. En enero de 2004 renuncia el abogado de la alcaldía Fredi Quintero Silva. Casi un año después (septiembre) se acepta su renuncia y se ratifica la audiencia de conciliación.
El 19 de diciembre de 2005 el tribunal decreta práctica de pruebas y cita a audiencia para el 24 de abril de 2006. A esta se presenta el nuevo abogado del municipio, Julio Gómez Leiva y propone unas excepciones. En agosto el tribunal niega las excepciones y en septiembre el municipio apela. El mismo mes el apoderado del demandante presenta liquidación por cerca de $ 8 millones.
En noviembre el tribunal niega la apelación.
En abril de 2007 se corre traslado de la liquidación al ejecutado. Recordemos que esta se presentó en septiembre del año anterior. En octubre de 2007 se establece nueva fórmula de liquidación.
En febrero de 2008 renuncia el abogado del municipio. En marzo se nombra reemplazo.
De marzo 25 al 7 de abril de 2008 paro de Asonal Judicial. Diciembre 4 se deja sin efecto la aceptación del abogado por error al incorporar la correspondencia. En abril de 2009 se acepta la renuncia del anterior abogado y en junio se le comunica al alcalde.
En agosto de 2010 el tribunal avisa la liquidación de costas con la nueva fórmula y en septiembre las aprueba.
En noviembre de 2010 el apoderado de la parte demandante pide impulsar el proceso y ordenar decorrer traslado de la liquidación del crédito. Diciembre de 2010 informe secretarial. Pasa al despacho del magistrado ponente para ordenar entrega de títulos.
Enero de 2011 le responden al abogado en términos confusos.
Marzo de 2011, comunican los hallazgos sobre el primer título (desde 2001 hay una consignación de Espo por $ 6 millones). Abril de 2011 se ordena la entrega del título. Mayo de 2011 se comunica la orden de pago Depósitos Judiciales.
En 2011 (mes y día ilegible) el abogado Iván José Montejo Pabón solicita información en calidad de asesor externo del municipio y de Espo. En agosto de 2011 le responden.
En agosto de 2012 se ordena la entrega del proceso a un magistrado de descongestión. El abogado Montejo solicita la suspensión del proceso y la fijación de audiencia de conciliación. Septiembre de 2012 informe secretarial. Pasa al despacho la solicitud del abogado y en el mismo mes se acepta la petición y se fija la audiencia para noviembre.
Pero en noviembre había paro y hubo que aplazarla para en al despacho la solicitud. Marzo de 2013 comité de conciliación y se establece acuerdo de pago. Mayo de 2013 el abogado demandante comunica al tribunal la terminación del proceso.
Septiembre de 2013 el demandante solicita al Juzgado Laboral de Ocaña la entrega de títulos.
El proceso lleva 14 años, la deuda va en $ 72 millones, se pagó una parte, a esto es lo que llaman justicia y que la fracasada reforma, conciliada entre otros por el que ahora llaman coloso de la política, Alejandro Carlos Chacón, no atacaba para nada.
Al campesino del cuento de Kafka “Ante la Ley” al cabo de cuatro años le dijeron que la puerta de la ley por la que preguntaba estaba abierta para él pero que ahora iban a cerrarla.
Orlando Carrascal Carvajalino
———
Volver