Ocañeros no apoyan proceso de paz.
03.01.2014 00:12Este es el resultado de una encuesta publicada por el diario la Opinión de Cúcuta, donde el apoyo a los acuerdos de la habana no es positivo en el Norte de Santander. En la publicación mencionada también se hace referencia a la opinión que tienen los Norte Santandereanos sobre cómo va el país, donde el 66, 5 % considera que va por mal camino frente el 33.5% restante que considera que si va por buen camino. Tales respuestas hacen parte del pesimismo característico en muchos colombianos y de las políticas impulsadas por el gobierno del presidente Santos.
En Ocaña, el 69% considera que el país va por mal camino, una cifra muy cercana al 63% que dice no apoyaría con el voto positivo los acuerdos de la habana en un eventual referendo aprobatorio que ya fue propuesto por el Presidente Santos.
Un 37% de los Ocañeros apoyarían los acuerdos de la Habana en un referendo aprobatorio, esa situación plantea grandes retos para la Paz de la región y la búsqueda de la reconciliación nacional, no solo para el Gobierno Nacional si no para las alternativas políticas que deben trabajar por convencer a los ciudadanos del beneficio histórico de dejar la confrontación armada.
A esto se suma el desinterés político mostrado por congresistas conservadores de la región que callan frente a los temas y debates más importantes para el destino de la nación y que manejan intereses y maquinarias electorales en Ocaña.
Por su parte, Yesmina Vega Ojeda, candidata a la cámara por el Polo Democrático, Ocañera, piensa que desde el gobierno Nacional se debe trabajar para imprimirle más confianza al pueblo colombiano frente al proceso, y que ella como candidata, siempre está a favor de la Paz y su trabajo estará marcado por la búsqueda de políticas sociales que logren perfeccionar un posible acuerdo del fin del conflicto entre los grupos alzados en armas y el Estado Colombiano.
Por el momento, se debe insistir en la necesidad de generar optimismo y que nos preparemos para el fin del conflicto político, social y armado que sufre Colombia hace más de 50 años como nesecidad histórica.
M. Alejandro Lemus / Nodo Comunicativo Ocaña.
(Participe en la Encuesta por favor)
———
Volver