Ocaña, del sacrificio a la castración.
28.01.2014 15:37Sección Noticias
Con el anuncio sin mayores detalles, la Alcaldía municipal deja atrás la práctica inhumana que venía aplicando a los perros de la calle. Desde que inició la Administración se recogían caninos para trasladarlos a Cúcuta con el final ya públicamente conocido del sacrificio. En Octubre del año pasado, El Alcalde y el Secretario de Desarrollo humano permitieron nuevamente una “batida” de perros por el centro de Zoonosis de Cúcuta, con lo que las Fundaciones con su nulo presupuesto, los salvó de la masacre en Cúcuta generándoles una emergencia canina y muchos esfuerzos financieros.
Esta semana se publicó que harán castraciones, pero sin mayores detalles como el lugar, fechas, numero de caninos y felinos a intervenir, censos u oficina encargada.
Extraoficialmente se conoce que serán solo 100 las castraciones entre felinos y Caninos, un número insignificante si se pretende incidir efectivamente en el control de población canina, pues representa por ejemplo el 0,33% de la población canina en Ocaña.
Las Fundaciones de Protección no han sido vinculadas a este proceso, a pesar que durante los últimos dos años han insistido en que se realicen verdaderas esterilizaciones masivas.
Estos son los requisitos para acceder:
- La persona que solicite debe vivir en Ocaña y pertenecer al estrato 1, 2 y 3 y presentar recibo de servicio público y fotocopia de cédula.
- El canino o felino a ser esterilizado debe estar en buen estado de salud y aseo.
- El canino o felino no debe haber consumido ningún alimento antes del proceso quirúrgico.
Los demás detalles se desconocen.
M. Alejandro Lemus NCO
———
Volver