La Feria de millones en el PBOT para Ocaña.
26.11.2013 14:40Los concejales de Ocaña, viven otro escándalo por cuenta de las declaraciones en audio que circula en youtube, de uno de sus cabildantes frente al tema del PBOT en su revisión y ajustes que debe ser aprobado en esa corporación este mes.
Este tema en particular es muy polémico, pues el estudio fue contratado por la actual administración por un valor de 286.000 millones de pesos (contrato Nº 006/13/Sep/2012) y que además, en el audio mencionado se hablan de alrededor de unos 400 millones de pesos aproximados en supuestos sobornos a concejales y funcionarios para la aprobación de modificaciones al uso del suelo y la caracterización rural a urbana. Aparte, en el presupuesto municipal ya se hablaba de 332 millones entre las vigencias 2012 y 2013 para dicho estudio, con 270 millones de Recursos propios y 50 millones del sistema general de participaciones. Así las cosas, el PBOT para Ocaña se cotizaría, entre presupuesto, contratos realizados y sobornos a una cifra nada despreciable de casi 700 millones de pesos.
Han sido varios los debates frente al tema del PBOT, pues a la fecha no se ha entregado el informe final y ya se ha cancelado como lo demuestra las actas de pago parcial 001 y 002 de abril y mayo de 2013 respectivamente, la suma de 142.953.296 millones a favor de la Unión temporal PBOT Ocaña. A la fecha del 9 de septiembre de 2013 no se conocen otros pagos parciales, según respuesta de la Sec. de hacienda 600-346 de 2013. Por otro lado, según el contrato nº006 del 13 de septiembre de 2012, en su clausula 5ª se establece un termino de duración de 4 meses. Aunque se suspendió el estudio, la fecha límite para la entrega debía ser el mes de noviembre para ser discutido en el concejo, más de un año después de ser contratado.
Las razones por la cuales no se entrega el PBOT van desde técnicas hasta políticas, pues se esperan certificados de disponibilidad de servicio a ciertos terrenos de interés para algunos concejales por parte de ESPO s.a.
El escándalo mayor va por cuenta de las presuntas declaraciones del concejal Chola en el audio que circula en youtube, y en este hace referencia a concejales como Fernando Álvarez, Ricardo López, Juan David pacheco, Said Bayona, José peñaranda, Edwin Arévalo, Edgardo Paba y algunos funcionarios de la administración y los contratistas que al parecer piden cuantiosas sumas para aprobar los cambios en el uso del suelo (sobornos). Dice también el concejal chola, que el alcalde conoce toda la situación y que está enterado o “amangualado”, pero que pide que se haga bien para evitar investigaciones.
Asi, con este panorama, se espera que el PBOT sea aprobado en el mes de noviembre y no termine expidiéndose por decreto, pues sería en este caso, lesivo a los intereses de la ciudad.
M. Alejandro Lemus NCO
Twitter @alejoelzurdo
Audio en youtube acá:
Presupuesto Municipal administrativo acá: Presupuesto
———
Volver