Ciudadanía reclama protección al patrimonio Histórico.

13.11.2013 12:14

La indignación por la destrucción de nuestro patrimonio histórico fue evidente mientras la casona, ubicada entre la calle 11 con carrera 9 era demolida. Mientras tanto, las autoridades parecían no prender las alarmas frente a lo que estaría oculto en el interior de dicha casona. El reconocimiento de ruinas y las declaraciones de Planeación municipal en el sentido que no existía declaratoria de patrimonio histórico parecían determinar el ya nefasto final de esta historia. Pero una imagen pareció colarse masivamente por las redes sociales, se trataba de una foto tomada a uno de los túneles que al parecer sería parte de una red de caminos subterráneos coloniales, pero que luego se verificó que pertenecía a un sistema de aguas.

Esta imagen, prendió las alarmas necesarias y desde la academia de historia ya se oficiaba al ministerio de Cultura, directamente al coordinador del patrimonio de Cultura de la nación.  Finalmente el Consejo Municipal de Cultura envió dicha carta de aviso al mismo destinatario para que se interceda en la defensa del patrimonio y busque realizar un estudio que determine qué elementos deben ser protegidos por el Estado colombiano.

Según el Alcalde la obra está paralizada, pero en una visita al lugar se observan obreros realizando trabajos de demolición. La omisión en la defensa del patrimonio histórico del primer mandatario y de los jefes de planeación es una falta disciplinaria que puede ser investigada por la procuraduría.

El día de ayer se dio la idea y ya se está convocando por redes sociales a una actividad simbólica en defensa del Patrimonio colonial de la ciudad este sábado. Se intentará crear un grupo que represente a la sociedad civil en su tarea de proteger la identidad cultural e histórica de los Ocañeros.  

Alejandro Lemus / NCO

Ocaña, 13 de Nov. 2013

Facebook : Nodo Comunicativo Ocaña

Twitter : @alejoelzurdo

Volver

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.