Caos vehicular y Alcaldía no habilita retornos viales.

19.01.2014 23:33

Sección Noticias

En una ciudad donde aún los andenes tienen menos de 20 centímetros de ancho, y las calles siguen siendo adecuadas para el tránsito de semovientes, como aconteció en la Ocaña colonial de antaño, el aumento vertiginoso del parque automotor, supone un caos interminable para la zona céntrica del municipio.  En Ocaña solo contamos con una avenida (francisco Fernández de contreras) ya que las demás calles son de mono calzada y doble sentido, poniendo en riesgo la seguridad y vida de los transeúntes debido a la alta probabilidad de accidentes, la cual aumenta dada el síndrome de incultura típico frente al volante.

No obstante, mucho se habla de conectar la avenida paralela con la calle de las llanadas para mejorar la movilidad, pero como creer? Si ni siquiera ha existido la mínima voluntad del burgomaestre para habilitar la calle 12 A entre carreras 8 y 9, ubicada pasos adelante del famoso almacén “el hueco” y denominada popularmente por la comunidad de los barrios aledaños como “calle Freytter” en honor a la gran promotora de tal apertura.

Esta calle fue reabierta por la comunidad de los barrios las mercedes, el carretero entre otros, durante el año 2011, bajo la administración de; Yebrail Haddad quien conminado por las peticiones presentadas especialmente por la señora; Emma Rosa Freytter, adecuó la calle con maquinaria, instalo luminarias para alumbrado y acondicionó a través de los servicios de la UTA y la empresa municipal de aseo E.S.P.O. S.A. posibilitando entre otras; el desembotellamiento del sector central de la ciudad, el cual no cuenta con un debido retorno para los vehículos que se desplazan desde sectores como la universidad, Acolsure o el Bambo hacia el centro y por cualquier razón quieren abordar la calle paralela (carrera 8) para retornar, impediría el uso en contravía de la carrera 8 por parte de automotores que se desplacen por la calle 12 o 13 o carrera 8 y quieran abordar la carrera 9, valorizaría y comercializaría aún más el sector, facilitaría el andar de peatones entre la carrera 8 y 9 quienes tienen que desplazarse por otros sectores circundando la calle, pues ésta fue clausurada nuevamente por la actual administración, bajo el supuesto argumento de la existencia de un litigio en materia contenciosa administrativa que versa sobre la calle, hecho que es cierto, pero argumento falso, pues el litigio versa sobre la indemnización de las mejoras hechas por un vecino sobre la calle, mas no sobre la calidad y condición del inmueble que al tenor del artículo 674 de nuestro código civil vigente, configura un bien de la unión o un bien de uso público, lo que traduce, falta de voluntad del alcalde, pues quienes solicitamos la apertura y rehabilitación de la calle, no votamos por él.

Para concluir es importante informar que sobre tal predio existe una acción popular instaurada a principios del 2013 la cual se encuentra en “stand by” dado la posible comisión de faltas disciplinarias por parte del juez competente (juzgado segundo oral administrativo de Cúcuta o la comisión de delitos de carácter administrativo como prevaricato u otros, toda vez que ni el alcalde ni su apoderado se presentaron a la obligatoria pacto de conciliación ordenado por la ley 472/98. En estos momentos la comunidad desesperada programa una manifestación pacífica para finales de enero, en la cual buscara reclamar medidas administrativas urgentes frente al bien público.

Freddy Urón / NCO Nodo Comunicativo Ocaña

Volver

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.